En nuestra clínica dental contamos con una Unidad de Anquiloglosia, especialmente diseñada para atender a lactantes y recién nacidos con dificultades relacionadas con el frenillo lingual. Nuestro equipo está formado por una odontopediatra especializada y una asesora de lactancia certificada, quie trabajan de manera conjunta para evaluar y tratar este problema de manera integral.

El frenillo lingual es una membrana que conecta la lengua con el suelo de la boca. Cuando este tejido es demasiado corto o restrictivo, puede ocasionar dificultades para como:

– Dificultades para que el bebé se agarre correctamente al pecho y/o dolor para la madre

– Respiración oral

– En un futuro, alteraciones en la gestión del bolo alimenticio o dislalias

En nuestra unidad, realizamos una evaluación completa para determinar si es necesario intervenir:

  1. Evaluación clínica: Nuestra odontopediatra examina cuidadosamente el frenillo lingual del bebé, considerando factores como la movilidad de la lengua y el impacto en la lactancia.
  2. Asesoramiento en lactancia: Nuestra asesora de lactancia analiza las posibles dificultades durante la alimentación y ofrece soluciones para mejorar el agarre o la postura, trabajando en equipo con la madre.
  3. Decisión de intervención: Si se determina que el frenillo lingual está afectando significativamente la lactancia o la calidad de vida del bebé y la madre, se realiza una frenotomía. Un procedimiento rápido, seguro y mínimamente invasivo que permite mejorar la movilidad de la lengua.

Nuestro objetivo es garantizar que tanto el bebé como la madre puedan disfrutar de una mejor calidad de vida desde los primeros días. Si sospechas que tu bebé podría tener problemas relacionados con el frenillo lingual, no dudes en contactarnos. Estamos aquí para ayudarte con un enfoque profesional y respetuoso con las necesidades de tu familia.

Privacy Preference Center